WEB 2.0



1. Definición:
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.
 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.3 En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet
.
2. Características de la Web 2.0

• El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande de individuos y colectivos.
• La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades «aceptablemente buenas» como para competir con las aplicaciones de escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web.
• La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas para obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo que ha venido a llamarse «mash-ups» .
• Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor eficacia a la hora de consumir y digerir volúmenes de información cada vez mayores.
• El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo que podemos denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños esfuerzos de organización de un número muy elevado de usuarios es más efectiva que un gran esfuerzo centralizado.
• La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al alcance de la comunidad su propiedad intelectual.
Además de describir textualmente los múltiples puntos que el mencionado congreso consensuó, es importante destacar las conclusiones a las que arribaron relacionadas con la calidad, y responsabilidad en las publicaciones y de cómo evitar el plagio. Se trata de conclusiones que abren próximos debates.
“A modo de conclusión se propusieron algunas preguntas para iniciar el debate, sobre quién es el que tiene que acreditar una web o la calidad de sus contenidos; cómo se garantiza la autoría de unos contenidos, tanto en materia de plagio como en el caso de trabajos colaborativos; qué confianza ofrece el medio a los investigadores, etc.”

3. Ejemplos para los Estudiantes

- Gracias a Web 2.0, todas las personas podemos crear paginas web, así sean gratis o con objetos Premium por decirlo así que son de paga, un blog como este que está editado, con gadgets y publicidades que se pueden editar gracias a su servicio.
- En ellas todos podemos navegar y fácilmente buscar tareas, trabajos, resúmenes, cortos, publicidades, empleos disponibles, juegos, música, descargas e infinidad de cosas que son muy relevantes al hablar de la Web 2.0.
La World Wide Web, la Web o WWW, es un sistema de navegador web para extraer elementos de información llamados "documentos" o "páginas web". Puede referirse a "una web" como una página, sitio o conjunto de sitios que proveen información por los medios descritos, o a "la Web", que es la enorme e interconectada red disponible prácticamente en todos los sitios de Internet. Ésta es parte de Internet, siendo la World Wide Web uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet.

4. Concepto de Wiki
Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información. Por ejemplo: Este Blog

5. Diferencias entre la Web 2.0 y la Web 1.0

Cuando se oye hablar de la web 2.0, lo más lógico es pensar que para que haya una segunda versión de algo, tiene que haber una primera, en este caso una web 1.0.


1991 es la fecha en la que Tim Berners-Lee puso en marcha la World Wide Web, la gran telaraña mundial, utilizando internet como medio para conectar el mundo y poner a disposición de todos/as la información de forma instantánea. 

Su evolución en estos escasos 21 años ha sido vertiginosa, y hoy en día todo el mundo habla de esa web 2.0 como el paradigma de la modernidad. Pero las dudas vienen cuando nos preguntamos en qué consiste ese 2.0, qué mejoras trae y cuáles son sus características respecto a esa 'arcaica' web 1.0.

Para que comprobéis las diferencias entre una y otra, os presento un par de gráficos en los que se describen los características de la primitiva web, estática y unidireccional, y de la actual 2.0, que es denominada también web colaborativa y se caracteriza por una comunicación multidireccional en la que el internauta es el protagonista.

Características de la web 1.0
Características de la web 1.0

Características de la web 2.0
Características de la web 2.0 o colaborativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tiny Hand